Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

Estudiante Internacional

Estudiante Internacional

Movilidad de Docentes

Movilidad de
Docentes

Misiones Académicas y Lingüísticas

Misiones Académicas
y Lingüísticas

Promo-USTA

Promo-USTA

Aliados Estratégicos

Aliados Estratégicos

Aliados Estratégios

La Dirección de Relaciones Internacionales, como responsable de mantener un enlace con las diferentes universidades y organismos nacionales e internacionales, ha desarrollado diversas alianzas de cooperación formalizadas a través de convenios que facilitan el relacionamiento y movilidad de nuestra comunidad Tomasina. Encuentre en este mapa nuestros convenios, o profundice la información de estos acuerdos organizados a nivel nacional e internacional, país por país, y agrupándolos según sus características y vigencias.

Aliados Estratégios

La Dirección de Relaciones Internacionales, como responsable de mantener un enlace con las diferentes universidades y organismos nacionales e internacionales, ha desarrollado diversas alianzas de cooperación formalizadas a través de convenios que facilitan el relacionamiento y movilidad de nuestra comunidad Tomasina. Encuentre en este mapa nuestros convenios, o profundice la información de estos acuerdos organizados a nivel nacional e internacional, país por país, y agrupándolos según sus características y vigencias.
Image

Universidad Santo Tomás

Image

Estudiante Internacional

Image

Movilidad Docente

Image

Misiones Acádemicas y Liguisticas

Image

PROMOUSTA

Image

Alianzas Estratégicas

¿Quienes Somos?








Somos la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, el espacio institucional donde convergen las culturas, las alianzas y las experiencias que conectan a nuestra comunidad universitaria con el mundo.














¿Qué hacemos?

* Coordinar programas de movilidad nacional e internacional para estudiantes, docentes e investigadores.
* Gestionar convenios interinstitucionales y redes de cooperación académica.
* Apoyar la implementación del Plan de Internacionalización proyectado desde cada programa académico.
* Promover experiencias internacionales que fortalezcan las habilidades de nuestros futuros profesionales y favorezcan la inmersión cultural.
* Impulsar la participación en programas y convocatorias que promuevan la internacionalización mediante incentivos internos y externos.
* Fomentar experiencias de internacionalización en casa que promuevan la diversidad cultural, idiomas y conocimiento de otras realidades.

¿Cómo lo hacemos?


















* Fortaleciendo el relacionamiento con pares de instituciones nacionales e internacionales, mediante acciones enmarcadas en una política de calidad y excelencia académica.
* Impulsando actividades de internacionalización, como movilidad estudiantil y docente, dobles titulaciones, estrategias de internacionalización del currículo y proyectos colaborativos.
* Promoviendo el aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas lenguas, con programas que faciliten la competencia intercultural de la comunidad universitaria.
* Organizando ferias, encuentros y eventos internacionales, que acerquen la cultura y el conocimiento de distintos países a nuestros estudiantes y docentes.
* Incentivando la inserción de la internacionalización en la investigación para promover la visibilidad de la producción académica de los investigadores.
* Generando oportunidades de internacionalización, que contribuyan a la formación integral de nuestros estudiantes.














¿Para qué lo hacemos?

Lo hacemos para fortalecer la formación integral y elevar la calidad académica, ampliando los horizontes académicos, culturales y profesionales de nuestra comunidad. De esta manera estudiantes, docentes e investigadores se conectan con diversas realidades, fortalecen redes de cooperación y desarrollan competencias que contribuyen a la solución de desafíos locales y globales.


Participa en nuestros programas e iniciativas:

  • Semestre académico internacional.
  • Dobles titulaciones.
  • Movilidad nacional.
  • Prácticas y pasantías internacionales.
  • Movilidad Docente.
  • Misiones linguísticas y académicas internacionales.
  • Eventos y encuentros con aliados nacionales e internacionales.
  • Fomento de la internacionalización en casa.
Image
Image

¡Imagina un semestre que no solo suma créditos, sino experiencias que transforman tu vida!

Image

Hacer tu intercambio académico, ya sea en otra ciudad de Colombia o en una universidad internacional, es abrir la puerta a nuevas culturas, amigos de todo el mundo y retos que te harán crecer como nunca. No se trata solo de estudiar, sino de atreverte a romper fronteras, ampliar tu visión y darle a tu carrera un impulso global. 

¿Estás listo para el viaje que marcará tu historia universitaria?

Semestre Académico Internacional
Nuestros convenios y participación en redes de movilidad te conectan con el mundo para que curses 1 o 2 semestres en el extranjero.
Sígueme Tomasino
Esta es tu oportunidad de cursar hasta dos semestres en cualquiera de las sedes o seccionales de la Santoto en Colombia.

Estudiantes Visitantes

Ven a Bucaramanga, descubre Colombia desde su corazón y vive tu intercambio en la Universidad Santo Tomás.

Una experiencia que va mucho más allá de lo académico. Aquí encontrarás una ciudad vibrante, gente cálida y campus llenos de oportunidades para crecer, aprender y disfrutar.

¡Tu aventura comienza en la Santoto Bucaramanga, atrévete a vivirla!

Semestre académico en la USTA Bucaramanga

En la USTA Bucaramanga tu intercambio se convierte en la mejor historia de tu vida.

Más información

Beca Colombia – ICETEX

La Beca Colombia ICETEX ofrece a estudiantes internacionales la oportunidad de fortalecer su formación posgradual en un entorno académico de excelencia como lo es la Universidad Santo Tomás Bucaramanga.

Más información

Movilidad Nacional

Cambia la rutina de tu ciudad y cursa tu semestre en la USTA Bucaramanga con nuestras oportunidades de movilidad nacional.

Más información

Movilidad virtual

Conéctate con la USTA Bucaramanga y cursa una asignatura disponible en modalidad virtual o remota desde donde estés.

Más información

Rotaciones clínicas

Haz tu rotación de Odontología u Optometría en el CIE-HIC y aprende en uno de los escenarios clínicos más destacados de Colombia y Latinoamérica.

Más información

¿Listo para comenzar tu aventura?

Descubre todas las oportunidades que tenemos para ti

Contáctanos

Aliados Estratégios

La Dirección de Relaciones Internacionales, como responsable de mantener un enlace con las diferentes universidades y organismos nacionales e internacionales, ha desarrollado diversas alianzas de cooperación formalizadas a través de convenios que facilitan el relacionamiento y movilidad de nuestra comunidad Tomasina. Encuentre en este mapa nuestros convenios, o profundice la información de estos acuerdos organizados a nivel nacional e internacional, país por país, y agrupándolos según sus características y vigencias.

¡Intercambio en la universidad Santo Tomás Bucaramanga!

La Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, abre sus puertas cada semestre a estudiantes internacionales interesados en cursar su semestre académico, realizar prácticas profesionales o participar en programas de doble titulación.

Gracias a más de 300 convenios de cooperación internacional y a nuestra participación activa en redes académicas de movilidad como PAME, PILA, CCYK, E-MOVIES, ODUCAL e INILAT, facilitamos experiencias académicas interculturales en distintas áreas del conocimiento.

Estudiar en Bucaramanga, una ciudad reconocida por su calidad de vida y hospitalidad, permitirá a los estudiantes vivir una experiencia académica y cultural enriquecedora, acompañados por el equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales y toda la comunidad institucional.

Campus Universitarios

Campus Bucarmanga

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Campus Floridablanca

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Campus Piedecuesta

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Campus el Limonal

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Clinicas de Odontología y Optometría Centro de Control de Especialistas

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Zona Franca Santander

Cr 18 Nª 9 -27 Bucaramanga-Santander

Ventajas de hacer un intercambio

El intercambio de estudiantes, docentes y administrativos incentiva la implementación de buenas prácticas académicas, el mejoramiento de procesos y estandarización de la educación basados en el intercambio de experiencias entre instituciones.
Complemente su perfil académico con una visión y perspectiva internacional. Amplíe su red de contactos internacionales a nivel profesional y personal además de poner a prueba su habilidad de adaptarse a nuevas culturas.
Rompa sus propios esquemas, barreras y miedos y atrévase a conocer nuevas metodologías de aprendizaje, además de la posibilidad de explorar otra cultura a través de la flexibilidad y accesibilidad que brinda la movilidad virtual.
Ponga a prueba sus conocimientos de otros idiomas y cumpla el reto de ponerlos en práctica no solo en ambientes cotidianos sino en lo académico.

Tablero de Anuncios

Mapa Mundi

Convenios Nacionales e Internacionales

La Dirección de Relaciones Internacionales, como responsable de mantener un enlace con las diferentes universidades y organismos nacionales e internacionales, ha desarrollado diversas alianzas de cooperación formalizadas a través de convenios que facilitan el relacionamiento y movilidad de nuestra comunidad Tomasina. Encuentre en este mapa nuestros convenios, o profundice la información de estos acuerdos organizados a nivel nacional e internacional, país por país, y agrupándolos según sus características y vigencias.
Redes de Cooperación e Internacionalización
Además de convenios, la Universidad Santo Tomás participa en diferentes redes de movilidad y cooperación que permiten ampliar el relacionamiento con instituciones nacionales e internacionales y amplían las oportunidades de intercambios académicos, estancias de investigación y realización de trabajos colaborativos.

El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) promueve el intercambio entre las universidades e instituciones de educación superior participantes de México, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, Nicaragua, Brasil, Uruguay y Paraguay.

El Programa Académico de Movilidad Educativa es brinda la oportunidad de realizar movilidad en instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK) es una asociación, compuesta por 33 universidades colombianas, con presencia en todo Colombia y acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Mediante su programa Explora CCYK, la asociación facilita el intercambio de estudiante entre el selecto grupo de instituciones pertenecientes.

eMOVIES es una iniciativa liderada por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que ofrece a las instituciones de educación superior (IES) participantes una alternativa para la promoción del intercambio académico permitiéndole a sus estudiantes cursar materias en modalidad virtual o a distancia ofrecidas por otras instituciones miembros de la OUI.

La Red de Internacionalización de la ODUCAL busca promover proyectos comunes de investigación, de formación de postgrado y otras formas de intercambio académico, en las redes nacionales y subregionales de sus instituciones asociadas en Argentina, Colombia y Perú.

La Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), está conformada por instituciones de cinco países de la región y sus respectivas redes de internacionalización: Brasil (FAUBAI), Chile (Learn Chile), Colombia (RCI-ASCUN), México (AMPEI) y Perú (REDIPERÚ).

Programa de movilidad académica regional para carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR - ARCU-SUR, que busca fortalecer las carreras acreditadas, fomentar la integración e internacionalización de la educación superior en la región y cumplir con el objetivo central de integración regional.

REDES DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Además de convenios, la Universidad Santo Tomás participa en diferentes redes de movilidad y cooperación que permiten ampliar el relacionamiento con instituciones nacionales e internacionales y amplían las oportunidades de intercambios académicos, estancias de investigación y realización de trabajos colaborativos.


Entérate

Made with Padlet

Becas y auxilios

losgo-usta-letra-negra-cabezote_posgrados.png
Ia SANTOTO
Pbx: (+57) 607 698 5858
Tel: (+57) 607 698 5858 Ext.: 62
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Redes Sociales SANTOTO

Galeria

©2025 Made with Love By ThemeCanyon